Real Murcia - Escudo

Real Murcia - Escudo

Acta del Real Murcia 0-0 RM Castilla





Liga 2ª División

Ficha de Partido Temporada 2012/2013 | Jornada 17

Fecha: 08/12/2012 Hora: 20:00 h

Sabadell

13 Nauzet
3 Victor
4 Ciercoles
5 a.hidalgo
7 O Ramirez J
9 anibal.z
12 m. Lanza
15 Pablo Ruiz
16 Uli Dávila
17 Toni Lao
23 Moha
2 2

ÁRBITROS

Principal : Figueroa Vázquez, Jorge
Asistente : Naranjo Pérez, José Enrique
Asistente : Lamadrid Álvarez, Hixem
4º Arbitro : González González, Iván
Real Murcia

25 Javi Jiménez
3 Tagliafico
6 Óscar Sánchez
7 Molinero
8 Nafti
10 Matilla
14 Dos Santos
17 Kike
18 Albiol
22 Gomez
23 Ruso

ENTRENADOR

Carreras Ferrer, Lluis

SUSTITUCIONES

10 Juvenal

a.hidalgo (55')
19 Collantes

anibal.z (70')
25 Baha

Pablo Ruiz (75')
GOLES

1-0 m. Lanza (1')
1-1 Kike (67')
1-2 Matilla (71')
2-2 m. Lanza (89')

TARJETAS

Toni Lao (69')
Dos Santos (10')
Dos Santos (26')
Nafti (27')
Óscar Sánchez (33')
Molinero (76')
Saúl Berjon (87')
Molinero (89')
Gomez (89')

ESTADIO: Nova Creu Alta


Ciudad: Sabadell (Barcelona)
Fecha: 08 de diciembre de 2012

ACTA DEL PARTIDO

ENTRENADOR

Siviero , Gustavo Lionel

SUSTITUCIONES

5 Jorge

Ruso (39')
16 Saúl Berjon

Nafti (58')
28 Eddy

Albiol (80')

Anterior






Fotos del Real Murcia CF

viernes, 30 de diciembre de 2011

Entrevista a Jorge, 1-º parte. Jorge García: "Ojalá vuelva pronto al Molinón con el Real Murcia y en Primera División"


Jorge García Torre (Gijón, 13 de enero de 1984), más conocido en la grada como Jorge y en su círculo cercano como "melón", por un mote cariñoso que le pusieron sus amigos asturianos, está enrachado, como el Murcia. En los últimos tres partidos de Liga que ha disputado, ya ha igualado su mejor cifra goleadora en una temporada con 3 tantos, que lo sitúan como el actual ganador del Trofeo Quini de Segunda, que recibe el máximo goleador asturiano de cada categoria, como le bromean sus amigos.

Nos reunimos con él en el campo de entrenamiento de Cobatillas para que valore la trayectoría del equipo y nos hable de su reciente trayectoría deportiva. Nombres como el posible fichaje invernal de su compañero del Sporting, Luis Morán, su ex entrenadorPreciado, el estratega de Alonso y el temido Frédéric Kanouté salen de su boca.

Buenos días Jorge, explicános, ¿cuál es la clave para llevar 10 partidos sin perder?
Yo creo que el trabajo, el no creérselo, la humildad y trabajar diariamente fuerte. Empezó siendo una situación difícil y empezamos a trabajar duro. Hay buen grupo y no hay que mirar atrás. Si sales un poco crecido este sábado porque vas sin perder, al final te van a ganar y, bueno, es lo que te digo. Hay que empezar cada partido como si no hubiésemos hecho nada anteriormente.¿Sois conscientes en el vestuario que muchas veces no estáis jugando del todo bien pero estáis sacando puntos?

Sí. Yo creo que, por ejemplo, hay partidos que sufrimos más que otros pero que también es imposible jugar bien los 90 minutos. Lo bueno que tiene este equipo es que aprendió a sufrir, aprendió a aguantar los partidos y llegamos siempre al final con posibilidades. Como el otro día, en la segunda parte de Alicante. Ellos tienen más el balón, no profundizan tanto para la posesión que tiene, pero aguantamos bien, defendemos bien, nos plantamos en el campo y aprovechamos nuestras situaciones, que también se ganan muchísimos puntos así en Segunda y la estrategia está siendo muy importante también.

¿Cómo se aprende a sufrir, sobre todo en defensa, que sois los que más tenéis que achicar balones en partidos como Cartagena, Alicante? ¿Cuál es la mentalidad?
Es cosa sobre todo de equipo, mentalizarse a defender todos, a estar bien posicionados en el campo, el trabajo táctico es importante y también para atacar, atacamos todos. Cuando robamos el balón, buscamos hacer las cosas lo mejor posible, llegar a portería, crear ocasiones y luego hay partidos y ratos que tenemos más el balón, como el día del Depor, que se jugó bien con el balón, con posesiones largas, pero es difícil como digo hacerlo siempre los 90 minutos. Yo creo que el equipo está bien, está encajando menos goles y eso se nota.

¿Hay la ayuda de algún psicólogo dentro del vestuario para fortalecer la mentalidad del equipo?
Hay un psicólogo del club que hace su trabajo y, la verdad que se preparan bien los partidos y hay mucha gente que prepara los partidos con el tema de vídeos, del rival... el psicólogo, todo el mundo... y la verdad es que nosotros salimos con la máxima concentración. Un poco de cada cosa te ayuda a mejorar y se está viendo en los resultados.

Lleva tres goles en tres partidos... ya ha igualado la mejor marca... ¿Y ahora qué? A superarse y a por el 'Trofeo Quini' que decían en Asturias...
Si, es una gracia que tienen mis amigos, porque de un años para acá se están dando unos premios para el máximo goleador de cada categoría y en Segunda da la casualidad que soy yo. Nos lo tomamos a broma. Pero bueno, estoy contento por los goles como comprenderás, pero lo que más me gusta es que sirvieron todos para sumar puntos, que es lo importante. Porque al final si metes un gol y el equipo pierde, te queda la alegría del momento pero no vale para nada.

Sus goles vienen de estrategia... ¿Alonso hace la estrategia para usted?
No. Hacemos estrategias y hay una que se insiste mucho en semana, la venimos preparando desde hace tiempo, hay veces que es un poco pesado, pero hay que hacerlo y lo estamos haciendo muy bien porque está dando puntos. No solo lo digo por mí sino por gente como Óscar, que remata. Tenemos muy buenos sacadores también, que facilita mucho las cosas. Pero no en cada jugada puede entrar cualquiera y es un poco coincidencia que remate yo las últimas.

Normalmente entra al segundo palo, en Alicante entró al primero, fue la sorpresa, ¿no? Es lo que esperaban, sorprender a la defensa rival...
Marcó Pedro la jugada al primer palo y entré ahí, la puso muy bien y tuvimos la suerte de que entrarse. Pero lo que digo, sacó muy bien Pedro, todo el mundo hizo sus movimientos y pude haber sido yo u otro cualquiera. Tampoco tiene nada que ver.

Usted que es del Sporting, un equipo que cada temporada sufre para mantenerse en Primera, venía a Murcia aprendiendo esa lección, que si había que sufrir iba a estar ahí el primero porque sabe lo que es.
Sí es verdad, además, a raíz de la pregunta anterior, yo subo en el Sporting y el año anterior nos salvamos faltando muy poco y sufriendo muchísimo para no bajar a Segunda B. Al año siguiente se empieza bien, hay buen grupo, nos lo empezamos a creer a finales de año y no nos bajó nadie de arriba y subimos. Yo creo que los objetivos son muy relativos. En Gijón se sufre mucho por la permanencia estando en Primera y cuesta. Cada año es una locura y a ver si este año repiten lo mismo.

Ha estado en un vestuario que ha subido a Primera, ¿ve que este Murcia tiene esa mentalidad? ¿Le recuerda a ese ambiente de ese año que subió con el Sporting?
Es diferente, pero yo creo que el vestuario es muy bueno, hay buena gente, quitando algún empleado del club que otro (mira al responsable de prensa y se ríe), gente muy comprometida con mucha ganas de crecer en el mundo del fútbol y gente joven que quiere aportar muchísimo y creo que eso es fundamental. Compromiso en el vestuario, gente aplicada y luego con calidad. Estamos yendo cada partido con muchísima intensidad porque no pensamos más allá y nos está yendo bien. Creo que no hay que cambiar, ni pensar ahora que estamos en playoff, ni si viene una racha mala pensar en otras cosas. Vamos semana tras semana, entrenando para hacernos un hueco en el equipo y la competitividad te da los puestos y te da la calidad luego.

¿Peca de optimismo el aficionado que está ilusionado y que confía que el Murcia puede hacer algo más que la permanencia?
Yo no voy a frenar a nadie en su entusiasmo ni nada, lo agradecemos porque ahora vemos a la gente más enchufada. El otro día en Alicante había mucha gente del Murcia, se animó muchísimo y el día anterior contra el Depor, para ser lunes, hubo un ambiente muy bueno en el estadio y nosotros lo agradecemos. Vamos a intentar seguir así y que sigan detrás de nosotros porque sabemos que tenemos el apoyo y que a poco que le demos van a estar con nosotros. Tenemos que ver hasta dónde les podemos dar.¿Se imagina dentro de un año jugar en el Molinón con la camiseta del Murcia?

Vaya pregunta más puta.

Pues prepárese para la siguiente.
Sí, yo desde que salgo del Sporting tengo un partido en mente que va a ser volver al Molinón. Me hace mucha ilusión. Cuanto antes sea mejor. Si es con el Murcia y en Primera, pues sería perfecto pero está claro que si algún día juego en el Molinon sería especial y no sería un partido más.

A día de hoy firmaría el ascenso del Murcia suponiendo el descenso del Sporting.
No son incompatibles. Yo creo que no le puedo desear nada malo al Sporting. No creo que se tenga que dar. Si hubiese promoción como hace unos años, pues ahí ya... tendría que tirar del Murcia.

Entonces, que suba el Murcia y se quede el Sporting, ¿no?
Si, que estén lo dos en Primera, que sería mucho más bonito. Yo al Sporting no le puedo desear que baje.

Ha trabajado mucho tiempo con Preciado, y no contaba mucho para él. ¿Se esperaba más del técnico? ¿Qué le parece como entrenador?
Me parece un fenómeno. Muy buen entrenador, muy buena persona. Tengo muy buena relación con él, pero bueno, no contaba conmigo y yo lo sabía. Llega un momento que lo asimilas y ya está. Él no puede tener ninguna queja de mí, de cómo he trabajado o cómo he entrenado, porque hasta el día libre iba a entrenar... para intentar ganarme un puesto. Lo intenté y no pudo ser, confió en otros, pues perfecto. Cuando le vea seguro que estaré hablando con él y le doy un abrazo grande. Pero bueno, tiene otras preferencias y yo lo respeto.

A lo mejor la despedida no fue como esperaba. Estaría algo molesto, no sé, pero hasta el penúltimo día muy bien. A la hora de despedirme él fue más frío de lo normal, casi ni me dice nada. Me venía a un sitio en el que estuvo él y bueno, el Sporting, Preciado y todo el mundo hasta el último día me trató genial. Pero eso, quizás fue un pequeño detalle. Me esperaba, después de tantos años, un poco más de afecto a la hora de marchar, porque sabía que era muy duro para mí, pero nada más. Le mandé un mensaje ahora que se ha casado y me contestó y nos llevamos genial.

Ahora ha llegado al Murcia con Alonso, cuya referencia para usted era que había eliminado al Madrid en Copa del Rey... ¿Es muy diferente la manera de trabajar respecto a la de Preciado?
Sí, yo creo que se diferencian bastante. Los dos son muy buenos entrenadores, trabajan bastante los partidos pero tienen formas distintas y no se pueden compara mucho. Muy bien en ambos casos y los resultados de ambos entrenadores lo reflejan. Preciado lleva cuatro o cinco años en el Sporting bordándolo, e Iñaki Alonso tanto con el Real Unión en su día como con el Murcia ahora, lo está haciendo muy bien.

Fuimos de los primeros medios en llamarle cuando supimos que venía a Murcia y ya te preguntamos por si le acompañaba Morán. Ahora que llega el mercado de invierno, ha vuelto a sonar por ahí... ¿cree que tiene cabida? ¿Es necesario?
Lo de que sea necesario es el Chuti el que lo tiene que decir. Es él quien tiene que ver las necesidades de la plantilla. Es verdad, parece que el Sporting va -porque yo también sigo al Sporting todos los días- a fichar a algún delantero y que sobran dos o tres y Morán no está teniendo minutos. El año pasado acabó siempre conmigo en la grada y este año pues ya habíamos hablado en pretemporada que íbamos él y yo de la mano sin convocar. Pero bueno, tiene años de contrato. Es muy buen futbolista y creo que en cualquier equipo iba a dar buenos números y buenos partidos porque en los pocos ratos que salió en Gijón siempre lo hace bien, es vertical y es un gran jugador.

Si lo van a fichar le llamamos a usted para preguntarle si viene o no.
Si dependiese de mí seguro que le convenzo, pero ahí yo no pinto nada de momento.

También en el vestuario de Gijón, Botía, murciano, Nacho Cases, que veranea aquí en Cabo de Palos, te habrían hablado muy bien de la tierra, ¿no?
Sí. Ya lo dije alguna vez, que con Botía es con el que mejor me llevo y cuando me llamó el Chuti en este caso para fichar fue al primero que se lo dije. Éramos compañero de habitación muchas veces, nos llevábamos muy bien y siempre me animó. Es su casa, me habló genial y maravillas de todo el club, la zona y todo. Y con Nacho Cases tuve relación de muchos años, somos de la cantera y me acuerdo que cuando marché el último día me dijo que cuando bajara me iba a llamar, que aquí iba a estar muy bien y que me recomendaría sitios para salir y tal y hablo bastante con él de la zona. Se metió conmigo por marcarle el gol al Cartagena en broma, pero bien.

Murcia tierra de triunfos. Consiguió aquí el campeonato de España de cadetes y ahora está cumpliendo objetivos. Está participando y siendo protagonista en el Murcia, es el mejor recuerdo que puede tener del fútbol, ¿no?
Sí, fue en cadetes, tenía 16 años, fue hace muchísimo tiempo. Fue mi primer contacto con la Región. Recuerdo que jugamos en La Alberca que hice muy buen torneo. Hace poco hicimos una cena para recordar los 10 años.

Para terminar la entrevista en el ámbito deportivo, en toda su trayectoria, ¿cual es el delantero que más le ha costado defender?
No sé, de lo poquísimo que jugué en Primera, me impresionó Kanouté, porque aparte de ser muy grande y con mucho poderío aéreo, lo ves por la tele y es técnico y tal, pero en directo me pareció muy muy bueno. Es el jugador que más me sorprendió de todos con los que jugué.

Muchas gracias por todo, Jorge
A vosotros

*Este viernes publicaremos la segunda parte de la entrevista en la que nos cuenta su niñez y su infancia en Gijón,

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Esperando Contenido Widget ...